Ingredientes
Para la masa del tamal
• 2 latas de (Teasdale) Mexican style hominy
Es como el mote Peruano la lata contiene 14 oz o 1 libra
• 1/3 tz de agua para licuar el maíz
• 2 cdas. De Grasa de cerdo para hacer el aderezo o aceite vegetal.
• 2 cdas. De ajo Molido o picado.
• 5 cdas. De ají amarillo en pasta.
• Sal y pimienta al gusto
• 2cdas. De aceite de achiote para darle color
• Chancho o puerco cocido para rellenar el tamal o pollo
• Hojas de plátano si estaban congeladas solo descongélalas y si las compraste frías, pásalas por vapor para que se ablanden y puedas forrar tus tamales.
Preparación
- Colar el maíz y colocarlo en la licuadora, agregar 1/3 tz de agua de la lata para que se pueda licuar bien.
- En una olla grande colocar aceite vegetal o grasa de cerdo.
- Cuando el aceite o grasa este caliente agregamos el ají amarillo movemos con una cuchara de palo y agregamos el ajo molido, en pasta o picado, y bajamos un poco el fuego para que el ajo no se queme. Agregamos sal, pimienta y el aceite de achiote.
- Agregar el licuado del maíz a la olla y mezclar bien, cocinar por 10 minutos, no necesitas cocinarlo mucho, si te pasas esto hará que el tamal salga seco.
- Si tenemos las hojas de plátanos descongeladas, las usamos así de frente, si compramos las hojas de plátano y están heladas, las pasamos por vapor para que se ablanden y sean más fáciles de moldear.
- Colocar una buena cucharada de masa encima de la hoja de plátano y ponerle encima el trozo de carne de su preferencia, pollo, chancho, verdura, también puedes ponerle aceituna, huevo duro lo que más te guste.
- Colocar otra cucharada de masa encima de la carne y doblar la hoja de plátano para cerrar el tamal.
- Para asegurarnos bien de que no entre agua al momento de cocinarlo al vapor, fórralo también con papel aluminio.
- Una vez que tenemos nuestros tamales armados los cocinamos en una olla a vapor, sino tenemos usemos el ingenio. La idea es que el tamal no choque el agua solo que se cocine con el vapor que suelta el agua en la olla.
- Los tamales pueden tomar 1 hora y media en cocinar o dos horas. (Yo cocine 3 tamales grandes por 1 hora y media y dos gigantes por dos horas, para que tengan una idea)
Pd. Después que los cocinaste déjalos reposar unas horas así compactan mejor, yo los deje enfriar y los comí al día siguiente.
Me salieron 5 tamales, pero bien grandes, entonces de esta receta creo que puedes sacar unos 10 en tamaño regular.
